UNIHOCKEY




  Normas básicas y desarrollo de la actividad

El partido dura 3 periodos de 20 min cada uno, con descansos de 5 min. En el floorball recreativo y categorías inferiores, el tiempo se puede reducir a 2 periodos de 15 min (AEUF, 2015).
Las acciones permitidas y prohibidas del floorball son comunes a todos los deportes de stick y bola, y se resumen en (AEUF, 2015):
                
  Tabla 1. Acciones permitidas y prohibidas en los deportes de stick y bola
sistemas ofensivos defensivos

Es importante tener en cuenta, sobre todo, las acciones prohibidas, puesto que deberán ser respetadas también en el ámbito recreativo, sobre todo para garantizar la seguridad de todos los participantes (Méndez y Méndez, 2004).
A continuación, describimos brevemente el reglamento básico de la dinámica del juego. Casi todas ellas se utilizan de forma habitual también en el contexto recreativo, puesto que facilitan la fluidez y desarrollo del juego. No obstante, podemos ser más permisivos con las infracciones que suponen expulsión, ya que lo primordial es que todos participen de forma activa el máximo tiempo posible. Eso sí, siempre garantizando el respeto y la integridad física de los jugadores (Méndez y Méndez, 2004). Así pues, las normas básicas de la dinámica del juego son (AEUF, 2015):
Saque inicial o neutral (stroke in): para comenzar el partido o tras haber anotado un gol, el árbitro deja caer la bola entre dos jugadores situados a, al menos, 3 m de distancia entre sí. Este tipo de saque también se realiza cuando se ha interrumpido el juego por motivos diferentes a una infracción. En el saque neutral se puede lanzar directamente a portería.
Saque de banda (hit-in): cuando la bola abandona el terreno de juego por encima de las bandas que lo limitan, el equipo contrario al del jugador que la lanzó fuera realiza un saque de banda. Se realiza en el lugar por donde salió la bola, a 1,5 metros de la banda. No se puede tirar directamente a gol. Si se juega sin bandas, se saca sobre la línea de fuera, en el punto por donde salió la bola.
Saque inicial o neutral (stroke in): para comenzar el partido o tras haber anotado un gol, el árbitro deja caer la bola entre dos jugadores situados a, al menos, tres metros de distancia entre sí. Este tipo de saque también se realiza cuando se ha interrumpido el juego por motivos diferentes a una infracción. En el saque neutral se puede lanzar directamente a portería.A continuación, describimos brevemente las normas reglamentarias propias del floorball. Casi todas ellas se utilizan de forma habitual también en el contexto recreativo, puesto que facilitan la fluidez y desarrollo del juego. No obstante, podemos ser más permisivos con las infracciones que suponen expulsión, ya que lo primordial es que todos participen de forma activa el máximo tiempo posible. Eso sí, siempre garantizando el respeto y la integridad física de los jugadores. Así pues, las normas básicas de la dinámica del juego son (AEUF, 2015):
Saque de falta o golpe franco (stroke free): se efectúa en el lugar donde se produce la falta. La bola no puede dirigirse directamente a gol. Los adversarios deben guardar una distancia de, al menos, 3 metros con respecto al jugador que saca la falta. Puede lanzarse directamente a portería.
Penalti (penalty stroke): se realiza cuando la falta se comete dentro del área de gol. Se lanza desde un punto situado a 6 metros de la línea de gol, directamente a la portería y controlando la bola.
Gol: se considera gol cuando toda la bola cruza la línea de gol, siendo introducida por medio del stick, es decir, nunca con el cuerpo o pie.
Zona de gol: es una zona en la que solo puede estar el portero, no pudiendo entrar en ella ningún jugador de campo con stick.
Prórrogas y tiros libres: si un partido termina en empate, se prolonga 10 minutos más. En caso de que el empate persista, se lanzarán tiros libres o penaltis, 5 para cada equipo, de forma alternativa. Si aún siguen empatados, se realiza tiros a muerte súbita, de forma que el primero que falle, quedará eliminado.
Infracciones: cuando un jugador comete una infracción, deberá retirarse del terreno de juego de forma temporal, y no puede ser sustituido por otro compañero del banquillo. En función de la intensidad e intencionalidad de cada infracción, el árbitro pitará expulsión de 2 minutos o de 5 minutos. Dos expulsiones de 2 minutos constituirán motivo de expulsión de 5 minutos. Asimismo, dos expulsiones de 5 minutos conllevarán a la expulsión definitiva del partido.
En la tabla 2, se ha elaborado un cuadro-resumen en el que se indica qué acciones conllevan un tipo u otro de penalización.

Tabla 2. Resumen de las penalizaciones y las infracciones
sistemas ofensivos defensivos

Sustituciones: se pueden realizar todas las que se deseen y en cualquier momento del partido, previo consentimiento del árbitro. El jugador sustituido debe abandonar por completo el terreno antes de que el nuevo jugador ingrese en el campo. Esta norma es especialmente significativa en el floorball deportivo, ya que supone una extraordinaria fluidez y dinamismo en la participación de todos los jugadores.
Reglas del portero:
  • Juega sin stick y no puede salir del área de gol.
  • Puede tocar, sujetar, dirigir y lanzar la bola con cualquier parte del cuerpo dentro del área de gol. Si sale de ella, se comporta como un jugador de campo.
  • Debe jugar la bola en 3 segundos.
  • Cuando saca, la bola debe tocar el suelo o a algún jugador antes de pasar la línea central.
  • Cuando tiene la bola en su poder, los rivales deben colocarse al menos a 3 metros de distancia respecto al punto donde el portero cogió la bola.










































































































 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La clasificación de Parlebas --CAI--

Práctica 1: Clasificación de los implementos