Entradas

Trabajo de Esgrima

Imagen
                   https://drive.google.com/open?id=1XtU2nmex0J2IJC4uvN2IudDGpiIM6izh

FLOORBALL/ UNIHOCKEY

Imagen
ESTÁ PERMITIDO: . Golpear o dirigir la bola con los dos lados el stick. . Parar la bola con el stick, el pie o el pecho. . Dirigir la bola con el pie hacia su propio stick. . Jugar con las paredes. . Quitar la bola a un adversario. ESTÁ PROHIBIDO . Levantar el stick por encima dela rodilla, incluso para atrapar una bola alta (Golpe Franco). . Meter una parte del cuerpo en la zona de gol. (Para atacantes, golpe franco, para defensores, penalti). . Parar una bola con la cabeza o la mano. . Hacer un pase con el pie. (Golpe Franco). . Jugar una bola cuando estás en el suelo. (Golpe Franco). . Levantar o inmovilizar el stick de un adversario. . Dar golpes a un jugador. Penalti, expulsión) . Atacar violentamente aun adversario o jugar de forma peligrosa. (Penalti, expulsión) . Oponerse al adversario con el cuerpo o empujarle. (Golpe franco) . Poner zancadillas o colocar el stick entre las piernas del adversario. (Penalti). SENSACIONES 2º DÍA DE UNIHOCKEY: La sesió...

10 SITUACIONES TÁCTICAS EN PÁDEL

10 SITUACIONES TÁCTICAS EN PÁDEL . En el saque, en el caso de que el rival las devuelva cortas, sacar y subir a la red. (DEFENSIVA) . En el saque ponérsela al contrario que la golpee del revés, sabiendo que su revés no es bueno. (OFENSIVO) . Para que me de tiempo a recolocarme devolver con un globo. (DEFENSIVA) . Mover mucho la bola para generar fatiga al contrario. (OFENSIVA) . Sabienndo que el rival no es bueno devolviendo bolas de pared fondo, mandarles todas ahí. (OFENSIVA) . Mi rival sabe que corro poco y me las manda todas cerca de la red, adelanto mi posición. (DEFENSIVA) . Sabemos que los rivales no se comunican mucho entre ellos, por lo tanto mandamos la bola entre ellos para crear incertidumbre.(OFENSIVA) . Durante el entrenamiento analizar al rival para ver sus puntos fuertes y menos fuertes. (DEFENSIVA) . Mover al rival para abrir huecos. (OFENSIVA) . Mandarle bolas bajas al rival para obligarle a perder estabilidad en la postura corporal. (OFENSIVA) ...
Imagen
TOMA DE CONTACTO CON EL UNIHOCKEY Deporte alternativo de stick muy interesante, se pueden realizar multiples adaptaciones en función del número de jugadores, material y espacio disponible. Deporte colectivo de cooperación-oposición, en el que se utilizan  como implemento un stick de plástico ligero para manejar una bola de plástico agujereado con el fin de introducirla en la porteria contraria. Lo primero que empezamos a definir es el agarre correcto del stick, si somos "left" o "right", siendo la mano hábil la que colocaremos debajo. Yo, en este sentido, me sentía mas cómoda al contrario con la mano hábil arriba. Igualmente incidimos en la corecta postura del cuerpo, flexionando las rodillas y no doblando la espalda con el objetivo, imagino, de no generar con dolor si estamos jugando mucho rato y además mejoramos la visión del juego.  Para todo esto los primeros ejercios fueron en estático tocando la bola con ambos lados del stick y pases entre c...
Imagen
UNIHOCKEY   Normas básicas y desarrollo de la actividad El partido dura 3 periodos de 20 min cada uno, con descansos de 5 min. En el floorball recreativo y categorías inferiores, el tiempo se puede reducir a 2 periodos de 15 min (AEUF, 2015). Las acciones permitidas y prohibidas del floorball son comunes a todos los deportes de stick y bola, y se resumen en (AEUF, 2015):                    Tabla 1. Acciones permitidas y prohibidas en los deportes de stick y bola Es importante tener en cuenta, sobre todo, las acciones prohibidas, puesto que deberán ser respetadas también en el ámbito recreativo, sobre todo para garantizar la seguridad de todos los participantes (Méndez y Méndez, 2004). A continuación, describimos brevemente el reglamento básico de la dinámica del juego. Casi todas ellas se utilizan de forma habitual también en el contexto recreativo, puesto que facilitan la fluidez y...
Imagen
FICHA SESIÓN
Imagen
EJERCICIOS CLEAR Y DRIVE El Clear es el golpe mas básico de bádminton, consiste en que el volante se golpee alto y vaya al fondo pista del contrario. Ejercicios para mejorar el Clear: 1X1 ...lanzando el volante con la mano. ...uno mano y el otro raqueta devuelve. ...peloteo clear. ...uno derecha, otro revés. ...con red. ...2x2 golpeo alternativo. El Drive es un golpe medio, se ejecuta entre la cadera y la cabeza, recto y de ataque. El volante pasa muy cerca de la red, con una trayectoria paralela al suelo. Ejercicios para mejorar el Drive: ...peloteo drive 1x1 ...peloteo drive revés 1x1 ...peloteo intercalando drive y drive revés 1x1 ...peloteoo drive 2x2 (cada vez golpea uno de la pareja) ...peloteo drive 2x2 agarrados de las manos ( uno responderá con la izquierda y otro con la derecha, cambiando roles). ...2x2 reglamentario. partido de dobles utilizando solo drive.
Imagen
EL BADMINTÓN El badminton es un deporte de raqueta en el que senfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas (dobles) . los jugadores se situan en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red. A diferencia de otros deportes de raqueta el badminton node juega con pelota, sino con un proyectil llamado volante o pluma, que ofrece resistencia aerodinámica al trayecto del proyectil, otorgando cadencia de movimientos y evitando su desvio en caso de viento. Asimismo las competiciones se celebran en recintos cerrados. Los jugadores deben de golpear el volante con sus raquetas para que éste cruze la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando la pluma toca el suelo, pudiendo solo ser golpeada una vez antes de sobrepasar la red. El badmintón es deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y femenino, dobles masculino y femenino y dobles mixto ( formado por un hombre y una mujer). Para un alto nível de juego...
Imagen
Evidentemente hay mucho que mejorar, si no todo. A continuación desarrollo algunos ejercicos para ayudarnos a mejorar. EJERCICIOS PARA MEJORAR GOLPE DERECHA Y REVÉS. A continuación ejercicios del golpe de derecha, para poder dominarlo: - Mirando a la red, coloquémonos de lado (girando el tronco) y pongamos la pala delante del cuerpo. - Manteniendo la misma posición, cuando nos tiren la bola debemos golpearla y debemos terminar con la pala a la altura aproximada de los ojos. Una vez hayamos interiorizado los dos pasos anteriores, vamos a prepararnos para realizar el golpe completo. - Ubicaremos la pala atrás y abajo y golpearemos la bola hacia delante, más o menos entre la rodilla y la cadera. Tengamos ahora en cuenta que cuando realizamos este golpe no estamos parados, por tanto: - Volvamos a realizar el golpe introduciendo los pasos de ajuste, y a continuación golpearemos la bola.  Por último, hagamos el golpe completo. - Nos lanzarán la bola y deberemo...

Técnica del globo en pádel.

TÉCNICA DE GLOBO EN PÁDEL ( Por Ainhoa y Nerea) 1. Posición de espera. Como en todos los golpes, pies paralelos en línea con los hombros, pala apoyada en mano izquierda alineada con el pecho, piernas levemente flexionadas, hombros relajados. 2. Armado. Giramos, pierna derecha hacia atras, acompañamos con los hombros y llevamos la pala hacia atras flexionando las piernas. 3. Impacto. Golpeamos la pelota por debajo y plano hacia arriba y acompañando con el brazo. 4.Terminación. con brazo por delante del curpo y hacia arriba.

Sesión padel 16 de octubre

                    El REVÉS. SESIÓN PADEL 16 DE OCTUBRE Calentamiento (12minutos) Empezamos con carrera continua y vamos metiendo variantes: talones al culo, vamos de lado (cambiando de lado), saltamos braceando y por último ahumentamos las pulsaciones con un espring. Todo alrededor de la pista. En el sitio hacemos sentadillas con salto (10), fondos (10) y movilizamos tobillos, muñecas codos, hombros y cuello. Listosss!!! Dinámica: Golpe de Revés En la dinámica de hoy vemos el golpe de Revés. Hoy hemos aprendido paso a paso como realizar la técnica perfecta del golpe de Revés a una mano, siendo posible tambien realizarlo a dos manos.  Hacemos un recodatorio agarre pala ( agarre martillo). FASES DEL MOVIMIENTO 1. Posición de espera. Pies paralelos en linea con los hombros, pala apoyada en mano izquierda alineada con el pecho, piernas levemente flexionadas para estar en ...

Progresión padel

PRÁCTICA 3 Progresión Padel: 1. Explicación de como coger la pala y movimientos básicas. 2. Aguantar la pelota con la pala sin que se caiga. 3. Botar la pelota contra el suelo y darle con la pala cuando baje, cuando vuelva a bajarcoger con la mano. Cada vez mas alto. 4. Con la pelota encima de la pala hacemos circulos, primero en un sentido y luego en otro. 5. Lanzar la bola hacia arriba y con la pala intentar retenerla encima de ella. 6. Juego de numeros. El monitor dirá un número y sera el número de botes que se daran. 7. Ejercio sin pala. cogemos la bola y lanzamos contra la pared. Primero será solo lanzarla y la cogemos. Segundo utilizaremos la mano a modo de pala intentando que la bola no caiga al suelo. 8. Mismo ejercicio que el anterior  pero por parejas , se la pasaran entre ellos. 9. Relevo. Dividiremos la clase en dos equipos y tendran que ir andando con la bola en la pala y pasarla a su compañero sin que caiga al suelo y asi hacer todo los relevos. Gana el e...

La clasificación de Parlebas --CAI--

PRÁCTICA 2   Parlebas (1981) aporta una clasificación de las prácticas motrices. Aparece la presencia o asuncia de compañeros (C) y/o  adversarios (A), y el espacio de acción con presencia u asuncia de incertidumbre debido al enterno físico (I). La combinación deestos tres criterios (CAI) nos posibilita caracterizar cualquier situación motriz.        CAI --------- Beisbol        CAi --------- Hockey        cAI --------- Esgrima        CaI --------- Vela ( sin implemento)        Cai --------- Patinaje artístico por parejas ( sin implemento)        cai ---------- Salto de longitud (sin implemento)        caI ---------- Golf        cAi --------- Tenis

Práctica 1: Clasificación de los implementos

PRÁCTICA 1 Clasificación de los implementos usados en las actividades deportivas,en función de su longitud: 1. IMPLEMENTO TAMAÑO PEQUEÑO (como mucho 40cm de longitud): - Pala (Tenis mesa) - Pala (Badtenis) - Tamburín o Tamburello (Tamburello) - Pistola (Airsoft o Paintball) 2. IMPLEMENTOS TAMAÑO MEDIANO  (de como mucho 1 metro de longitud) - Pala (Pádel) - Raqueta (Tenis) - Raqueta (Badminton) - Bate (Baseball) - Bate (Airsoft) - Raqueta (Squash) - Cesta o Chistera (Cesta punta) - Sable (Esgrima) 3. IMPLEMENTOS DE TAMAÑO GRANDE ( mas de un metro de longitud) - Palo (Golf) - Stick (Hokey) - Taco (Polo o Bikepolo) - Stick (Lacrosse) - Florete y Espada (Esgrima) Realizado por Maica, Patricia, Aitor, Nerea.